Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2016

DEFINICION DE PRESION

La presión es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie (Figura 1) y puede expresarse en distintas unidades. Algunas comunes son: psi, bar, kg/cm2, inH2O. Figura 1. La presión se mide en el sistema Internacional de Unidades llamado SI en unidades llamadas Pascales (Pa). Sin embargo, el Pa es una unidad muy pequeña para rangos de presión industriales y suele emplearse multiplos como el kPa (kiloPascal) y el MPa (megaPascal).  En la Tabla 1 figuran las equivalencias entre las unidades de presión. Tabla 1. La Figura 2 muestra que existen varios tipos de presión. Figura 2. Presión atmosferica: La presión atmosférica es la presión ejercida por la atmosfera terrestre (Figura 3). A nivel del mar, esta presión está próxima a 14.7 psia. Se mide con un aparato llamado barometro.  Figura 3.  Presión manométrica: Presión medida tomando como punto de referencia o punto “cero” a la presión atmosférica. Presión absoluta:...

CALIBRACION

De acuerdo al diccionario de Instrumentación, Sistemas y Automatización de la ISA (2005) la palabra calibración se define como una prueba durante la cual valores conocidos del mensurando son aplicados a él transductor, bajo condiciones específicas, y sus correspondientes lecturas de salida son registradas. Típicamente, la calibración de un instrumento es verificada en varios puntos a través del rango de calibración del instrumento, tanto en formas ascendente como descendente. Así como la documentación de dicho proceso.  En resumen, el autor de este blog define la calibración como "la comparación del equipo en pruebas con un instrumento de referencia trazable (un calibrador o patrón de laboratorio) y la documentación de esa comparación. Se entiende que la comparación se haría en varios puntos del rango del instrumento en forma ascendente y descendente". El patrón de laboratorio es un equipo con una exactitud y precisión “superior” debido a su construcción y princi...

RANGO Y SPAN

En términos de instrumentación y control, defineremos a continuación los conceptos Rango, Span y Fondo de escala . RANGO: El rango o alcance define la capacidad de medida del instrumento entre los valores mínimo o límite inferior y máximo o límite superior para los cuales el equipo ha sido diseñado. En un transmisor suelen emplearse las siglas LRV (lower range value) y URV (upper range value). SPAN: De acuerdo con el estándar ANSI/ISA S51.1 Terminología de Instrumentación de Procesos el span o alcance se define como la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del rango de medida del instrumento. Es decir, span = URV - LRV. Hay casos que el span coincide con los valores que definen su rango. Ejemplos de span son: Un termómetro con rango -20 a 60 °F tiene un span de 80 °F. Un transmisor de nivel con rango 300 a 4000mm tiene un span de 3700 mm. Un manómetro con rango 0 a 30 psi tiene un span de 30 psi Una señal de salida 4-20 mA tiene un span de 16 mA FON...