Para dar una definición de instrumentación industrial, debemos mencionar que, en
sus inicios la instrumentación tenía como finalidad única la medición de las
variables físicas, ya que no había procesos automatizados (Pacheco, 2010). El
desarrollo se inició con el uso de manómetros, termómetros y válvulas manuales
localmente montados (Rivera, 2007).
Sin embargo, como todos hemos visto, la tecnología
avanza y permite que los procesos de una planta o instalación industrial se
puedan monitorear y automatizar para garantizar los requerimientos de calidad,
seguridad y preservación del medio ambiente que son actualmente obligatorios en
todo el mundo.
Instrumentación en un proceso industrial
Existen algunas definiciones dadas para instrumentación industrial, por ejemplo:
Rivera Mejía (2007) la define como "la aplicación de la física, la ingeniería y las matemáticas a la medida y registro de las cantidades físicas o químicas, a la técnica del control automático y a dispositivos que ejecutan diversas operaciones matemáticas, sea por sí mismos o como componentes de un sistema".
Rojano Ramos (2014) dice que la instrumentación industrial es "la aplicación de aparatos de medición a un objeto o un sistema con el objetivo de identificar y de cuantificar las variables, físicas o químicas, que intervienen en dicho sistema".
Kuphaldt (2016) lo resume en una frase más simple "es la ciencia del control y medición automatizados"
Una definición más, es dada por la empresa Omega Engineering (2016) "la
instrumentación industrial es el grupo de equipamientos y dispositivos
que sirven a los ingenieros o técnicos, justamente, para medir,
convertir y registrar variables de un proceso (o “cuerpo industrial”) y,
luego, trasmitirlas, evaluarlas y controlarlas con tales fines".
El autor esta de acuerdo con estas definiciones, y además, dará una definición propia apegada a lo
mencionado anteriormente: "La instrumentación industrial es una disciplina que
sirve a los ingenieros y técnicos para la medición, automatización y control de
procesos industriales" Ing. Isaac Hernández (2017).
Además me gustaría añadir que la instrumentación industrial es una ciencia muy amplia e interdisciplinaria, lo que conlleva muchas veces al técnico e ingeniero instrumentista a conocer áreas como física, mecánica, hidráulica, neumática, metrología, programación, teoría de control y vàlvulas de control y posiblemente más. Un instrumentista debe entender todos estos temas en forma aproximada;
pero, más importante es que conozca cómo cada área se relaciona con las otras.
REFERENCIAS:
Kuphaldt, Tony R. (2016). Lessons in industrial instrumentation. Versión 2.16
Omega Engineering (2016). http://mx.omega.com/prodinfo/instrumentacion.html. Consultado el 25/09/2016
Pacheco C., Jesús Neri (2010). Medición y control en procesos industriales. México. Editorial Trillas. 2010.
Rivera Mejia, Jose (2007). Instrumentación. Editorial Trillas.
Rojano Ramos, Santiago (2014). Instrumentación y control en instalaciones de proceso, energía y servicios auxiliares. IC editorial. Formato electrónico Epub.
Comentarios
Publicar un comentario